Hola soy Álvaro, he querido hacer este blog titulado: Historias y más que trata de artículos interesante, tales como de el cerebro, ciencia y tecnología, también de defensa personal, el universo y otras cosas.
Un saludo blogdeGreen13.
¿EL SISTEMA LINFÁTICO LLEGA AL CEREBRO?
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El increíble descubrimiento sobre el cerebro que va a reescribir los libros de texto
Hasta
hace una semana teníamos la absoluta certeza de que el sistema
linfático no llegaba al cerebro. Pero no es cierto. Un hallazgo casual
cambia todo lo que dábamos por cierto
No todo se descubre mirando escáneres cerebrales. (iStock)
Dicen
que los más grandes descubrimientos, aquellos que cambian por completo
lo que pensábamos, se realizan por casualidad. Se trata de un lugar
común, pero cuando el doctor Antoine Louveau, neurólogo de la Universidad de Virginia, miró a través de su microscopio supo enseguida que estaba ante algo grande.
El investigador estaba desarrollando un método para montar meninges de ratón
–las membranas que cubren el cerebro– en una sola lámina, con el
objetivo de poder examinarlas en el microscopio. Entonces tuvo su
particular momento eureka. Nada más mirar las meninges se dio cuenta de
que algo no era cómo debía ser: tenían vasos linfáticos. Algo imposible
dado que, como aseguraba un revisión de 2009, es “un hecho anatómico
indiscutible” que el cerebro es el único órgano que carece de conexión
directa con el sistema linfático.
Después de observar lo que parecían ser vasos linfáticos,
Louveau realizó una prueba para comprobar si, en efecto, estaban ante
un descubrimiento gigantesco. Y no había duda. Lo imposible era
posible.
“El descubrimiento va a cambiar la forma en que entendemos la relación entre el sistema nervioso y el sistema inmunitario”
“La
primera vez que me enseñaron el resultado, sólo dije una cosa: 'Van a
tener que cambiar los libros de texto”.
Ha explicado Kevin Lee.
director del laboratorio en el que trabaja Louveau, en la nota de presentación del
hallazgo.
“Nunca ha habido un sistema linfático en el sistema nervioso
central, pero es algo que pareció claro en la primera observación y han
hecho muchos estudios desde entonces para apuntalar el hallazgo. Va a
cambiar la forma en que entendemos la relación entre el sistema nervioso
y el sistema inmunitario”.
“Realmente pensaba que no quedaban
estructuras en el cuerpo que no conociéramos”.
Ha declarado otro de los
compañeros de Louveau, el doctor Jonathan Kipnis, que ha colaborado en la investigación publicada en Nature sobre
el hallazgo.
“Pensé que este tipo de descubrimientos habían acabado en
la mitad del pasado siglo. Pero aparentemente no es así”.
A la izquierda el 'antiguo' sistema linfático, a la derecha el 'nuevo' sistema linfático. (University of Virginia Health System)
Importantes implicaciones médicas
Hasta
la fecha, pensábamos que el cerebro no estaba conectado directamente
con el sistema inmunitario, y cuando se encontraban leucocitos en el
sistema nervioso creíamos que algo iba mal. Los científicos se han
pasado décadas estudiando cómo llegaban al cerebro este tipo de células,
algo con importantes implicaciones para todas las enfermedades autoinmunes (de la ELA a la artritis), pero esta investigación cambia por completo todo el campo de estudio. El hallazgo cambia por completo lo que creíamos saber de enfermedades tan importantes como el alzhéimer.
“En vez de preguntarnos cómo estudiar la respuesta inmune del cerebro o por qué los pacientes de esclerosis múltiple tiene
ataques inmunológicos, ahora podemos investigar el asunto de manera
mecánica, dado que el cerebro es como cualquier otro tejido conectado al
sistema inmunitario periférico a través de los vasos linfáticos
presentes en las meninges”.
Explica Kipnis.
“Esto cambia por completo la
manera en que percibimos la interacción entre el sistema inmune y el
neurológico. Siempre hemos pensado que era algo esotérico que no podía
ser estudiado”.
“Para
cualquier enfermedad neurológica con un componente inmune estos vasos
pueden jugar un importante papel”, continúa el doctor. “Es difícil
imaginar que no estén implicados”.
La presencia del sistema
linfático en el cerebro plantea un sinfín de preguntas, y cambia por
completo lo que creíamos saber de enfermedades tan importantes como el
alzhéimer.
“En el alzhéimer se acumulan grandes bloques de proteína en
el cerebro”.
Explica Kipnis.
“Creemos que pueden estar acumulándose
porque no están siendo retiradas de forma eficiente por estos vasos
linfáticos”.
Aunque hay que hacer muchísimas más investigaciones, los
científicos de la Universidad de Virginia ya han visto que los vasos
linfáticos del cerebro cambian con la edad, así que su papel en todo lo
relacionado con el envejecimiento podría ser clave.
Un secreto muy bien escondido
Todos
los científicos están asombrados con el descubrimiento y se hacen la
misma pregunta: ¿cómo es posible que los vasos linfáticos hayan
permanecido tanto tiempo desapercibidos? Kipnis asegura que los vasos
“está muy bien escondidos”, siguiendo el recorrido de un importante vaso
sanguíneo que recorre el interior de los senos paranasales, una área
que es difícil de explorar.
“Está tan cerca del vaso sanguíneo, que
simplemente no te percatas de su presencia”, explica el doctor. “Si no
sabes lo que estás buscando no lo ves”.
Para montar sus meninges
en una sola lámina, Louveau las fijó sin quitarlas del cráneo, para
preservar el tejido en su condición fisiológica. Tras esto, las
diseccionó.
“Si lo hubieramos hecho de otra manera, no habría
funcionado”.
Un nuevo heroe ¡¡¡CORAZA!!! Me llamo Eduardo Morales y soy discapacitado, lo que voy a contaros puede que os asombre, pero eso no quiere decir, que no sea verdad… Mi historia comienza de crio, en aquellos años era retraido y solitario. Aunque intentaba hacer amigos relacionarme no se me daba bien, así que prefería dedicar mí tiempo a mis hobbies. Tenía un talento innato para desmontar y montar cosas. Por ejemplo, el motor de un renault super cinco cuando tan solo contaba con diez años de edad, pero no solamente me entretenía con eso, también me gustaban los comics, en especial los de superheroes. Leyendolos el mundo parecía más sencillo, la fina linea que separaba el bien del mal no existía, todo era blanco o negro y los valores como el honor y el valor se respetaban. Desgraciadamente, cuando vas creciendo te das cuenta de que la vida no es tan simple como en aquellas historietas, pero sabía que en mi corazón había algo diferente, algo que no tenían los ...
Convergencia del Báltico y del Mar del Norte Este fenómeno oceánico ha sido un tema muy debatido. El punto de convergencia del Mar del Norte y del Mar Báltico ocurre en la provincia de Skagen en Dinamarca. Sin embargo, debido a las diferentes tasas de densidad de las aguas de los mares, las aguas del mar siguen manteniéndose separadas a pesar de su convergencia. Se dice que este fenómeno oceánico encuentra una mención en el sagrado Corán. Fenomenos
Mary Celeste ( el barco misterioso ) Allá por el año 1861 se terminó de construir en un muelle escocés un barco, bergantín para más señas por contar con velas cuadradas en sus dos mástiles, al que se bautizó como Amazon. Pero se ve que nació ya con mal pie, (o mal ancla, según se mire), porque sufrió varios accidentes, de poco calibre eso si, en poco tiempo y cambió de propietario, (el primero murió antes de hacerse en él a la mar y el segundo durante la primera travesía), y de nombre, varias veces. En 1972, bajo el nombre de Mary Celeste, emprendió la travesía desde Nueva York hasta Génova con unos 1.700 barriles de alcohol como cargamento en sus bodegas. Esto ocurría el 7 de noviembre… Casi un mes después, el 5 de diciembre, desde el Dei Gratia lo avistaron navegando en solitario por el océano Atlántico, cerca de la isla de Madeira, sin ni un solo miembro de la tripulación a bordo, y se acercaron. Cuando por fin se con...
Comentarios
Publicar un comentario